Hoy cerramos la trilogía acerca de la emocionante historia de los pueblos originarios de América.

Visitaremos la región más biodiversa del continente, Suramérica, tierra atravesada por la cordillera de los Andes y la gran selva amazónica.

#sudamerica #indigenas #historiasuramerica #tribus

¿Porqué este capítulo del podcast?

Porque queremos hacer un homenaje a todos los descendientes y habitantes de América, desde Alaska, hasta la Patagonía.

Queremos que todos conozcan un poquito mejor su historia, o que la repasen y que haya más sentido de pertenencia.

Material bibliográfico

Bibliografía – Episodio: Los pueblos originarios de América (Tercera parte: Suramérica)

Fuentes destacadas utilizadas para fundamentar los relatos, los datos arqueológicos y las reflexiones culturales presentadas en este episodio de Myska Kubun.

Autor / Fuente Título / Tema Enlace Tipo Comentario
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Chile) Sitio Arqueológico Monte Verde – ocupación humana temprana (≈14.800 años) Ver más Institucional / arqueología Una de las evidencias más sólidas de ocupación humana antigua en Suramérica. Verificación de asentamientos humanos y modos de vida tempranos.
Fundación Monte Verde Investigaciones arqueológicas en Monte Verde: herramientas, plantas, viviendas Sitio oficial Institucional / divulgativo-académico Detalles materiales y ecológicos que respaldan la narrativa sobre adaptación, dieta, arquitectura temprana.
Palacios-Prado, Nicolás & Corominas, Fabiola Sacred Landscape of the Incas in Central Chile: Radial Ceque System (Ruinas de Chada) Leer estudio Académico / investigación reciente Ejemplo de cómo los saberes ancestrales andinos codificaban espacios sagrados, astronomía, ritualidad, y conexión con la tierra.
Wikipedia Pueblo Mapuche – contexto histórico, territorio y sociedad Artículo informativo Divulgativa / etnografía resumida Sirve para sustentar datos sobre los mapuches, su cultura, organización, resistencia. Fácil acceso para quienes quieran más información.
Consejo de Monumentos Nacionales (Chile) Sector predio Monte Verde – características, protección patrimonial Información oficial de patrimonio Institucional / arqueología patrimonial Importante para validar el valor legal, la conservación, y la importancia cultural del sitio arqueológico como patrimonio vivo.

🌀 Las fuentes que aquí citamos son faros que iluminan la verdad de las tierras que habitamos; no solo mitos, sino hechos recogidos de piedra, tierra, lengua, memoria. Que sigamos escuchando con respeto, que sigamos aprendiendo para construir juntos el presente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *